Primeramente se da apertura al segundo día de formación donde se brinda la bienvenida aquellos participantes que por una u otra razón no pudieron asistir el día de ayer 24/07/15 a la ciudad de Acarigua.
En esta oportunidad se incorporan un grupo de participantes que no están dentro de la data, quienes se censaron y no fueron convocados al PNF y otros que desconocían acerca de las jornadas de micromisión en el área de lengua , sin embargo, los mismos deciden quedarse como oyentes esperanzados que MPPE les dé la oportunidad de ingresar al sistema de data como participantes, en vista que la mayor parte de los seleccionados hasta el día de hoy no se presentaron al plantel asignado ( Liceo Cesar Lizardo). Debido a ciertas inquietudes y dudas presentadas por los y las participantes del día de ayer y los nuevos oyentes se dio continuidad al tema a través de la lectura sobre PNF, visión y misión de la micromisión, registro y las preguntas generadoras de manera reflexiva dejadas por el cronista Wilfredo Bolívar, permitiendo nuevamente la intervención de cada una de ellos y ellas de manera espontánea, con confianza y mejor desenvolvimiento en toda la jornada del día, expresando respuestas acerca de la sistematización que es un proceso de registro diario que permite plasmar las experiencias vividas, recopilar información y así mejorar en las fallas que evidentemente vamos realizando por el modelo conductista con el cual nos habíamos formado.
Éste nuevo sistema permite adecuar la enseñanza a través de un modelo transformador , humanista, reflexivo utilizando la pedagogía del amor, resaltaron la importancia de manera fundamental para el buen desempeño del estudiante logrando en ellos el interés por el área e incentivándolos a producir textos propios, ser innovadores (as), investigadores(as) y así obtengan un buen aprendizaje de manera significativa. Es por ello, que ésta formación permite mejorar y cambiar la praxis pedagógica. Por tal motivo este método accede a dejar por acentuado todo lo realizado en la acción continúa de las actividades diarias de clases.
Por otra parte cuentan y describen a través de experiencias vividas de la educación de ayer, de hoy y la que queremos tener por medio de anécdotas algo entristecedoras, y ahora con esperanzas del cambio favorecedor para los estudiantes y así romper de una vez por todas el paradigma de la educación de ayer.
Para concluir la jornada del día, se les asigna leer del autor Lener “la lectura” y ver un documental sobre ¿cómo dar clases a los que no quieren? del autor Joan vaello Orts.
No hay comentarios:
Publicar un comentario